

Casa Iteso Clavigero Junto con Casa Cristo, posee el reconocimiento
del INBA y de CONACULTA de Monumento Artístico de la Nación.
- Buscan dar a conocer el legado histórico y artístico de la Perla Tapatía
Acercamiento y recorrido por la herencia arquitectónica del único mexicano ganador del Premio Pritzker
El conferencista Eduardo Rodríguez Díaz dio inicio a este recorrido. Brindó a los oyentes una plática amena y se refirió al legado de Barragán Morfín como un “descubrimiento asombroso”. Habló de la influencia que los viajes tuvieron en el trabajo del artista, específicamente cuando visitó Europa.
Allá, aseguró Rodríguez Díaz, el arquitecto observó detalles que lo inspiraron y, después, adaptó en sus construcciones, de esta forma nació su “arquitectura paisajista”. Otra de las anécdotas fue su encuentro con el libro Los Jardines Encantados, de Ferdinand Bac, que lo llevó a crear una arquitectura basada en la búsqueda de la luz para dar como resultado una combinación perfecta entre la intimidad, los exteriores y el color.
Barragán Morfín fue un maestro de la intuición, un ser imaginativo, que no diseñaba haciendo dibujos, sino que lo hacía basado en un entorno, un hombre sumamente religioso, amante de los libros, que reflejaba en cada una de sus obras su manera de vivir, el minimalismo, la elegancia y la distinción propias de las clases altas (a la que pertenecía).
El arquitecto, afirmó el especialista, fue sumamente social y disfrutaba de grandes amistades, entre ellos Rufino Tamayo y Octavio Paz, pero al mismo tiempo gozaba de sus momentos de soledad, donde aprovechaba para crear.
Sus influencias árabes y moriscas, además del recurrente minimalismo son elementos que se encuentran en la mayoría de sus creaciones, joyas arquitectónicas ubicadas por todo el país: Casa Chapala, las iglesias de Amatitán y El Arenal, las Torres de Satélite en la Ciudad de México, la Torre de Comercio de Nuevo León, entre otras
SABER MÁS
Luis Barragán
Luis Barragán (1902-1988) es el arquitecto más reconocido que ha dado Guadalajara.
Saltó a la fama al recibir el Premio Pritzker de Arquitectura en 1980.
Su obra abarcó desde el regionalismo, hasta la modernidad.
Nunca obtuvo el título de arquitecto, sólo el de ingeniero civil.
Su primera obra en forma, fue la remodelación de la casa del Lic. Emiliano Robles León, en la esquina de Pavo y Madero.
Actualmente el Museo de Arte Moderno, en la Ciudad de México, acoge una muestra de su obra.
Luis Barragán
Luis Barragán (1902-1988) es el arquitecto más reconocido que ha dado Guadalajara.
Saltó a la fama al recibir el Premio Pritzker de Arquitectura en 1980.
Su obra abarcó desde el regionalismo, hasta la modernidad.
Nunca obtuvo el título de arquitecto, sólo el de ingeniero civil.
Su primera obra en forma, fue la remodelación de la casa del Lic. Emiliano Robles León, en la esquina de Pavo y Madero.
Actualmente el Museo de Arte Moderno, en la Ciudad de México, acoge una muestra de su obra.