El joven músico tapatío continúa acumulando experiencias y premios. Antes de que termine el 2014 lanzará al mercado el disco "Silencio en Juárez", con el que pretende ofrecer una nueva síntesis de ...

Recientemente Contreras fue galardonado con el Exploring
the Metropolis. (Fotos: Cortesía del artista)
ALFONSO GUTIÉRREZ
Guadalajara
El músico tapatío Juan Pablo Contreras, quien radica en Estados Unidos, continúa avanzando en su carrera internacional, el año pasado, varias de sus composiciones fueron interpretadas por importantes orquestas en diferentes partes del mundo, incluso estrenó su primera obra para orquesta, titulada El laberinto de la Soledad, inspirada en el célebre ensayo de Octavio Paz. Este 2014 ha cosechado más frutos, prueba de ello es haber ganado, en agosto pasado, el premio Exploring the Metropolis con Edison Composer Residency, que consta de un estímulo económico y el privilegio de fungir como compositor residente en el Turtle Bay Music School de Nueva York durante tres meses. Esa residencia apoya a compositores activos para brindarles un estudio con piano adecuado para componer. Sobre ése y otros triunfos, y avances de su próximo disco, Silencio en Juárez, charló con este diario.
En agosto pasado le nombraron ganador de la edición 2014-2015 del proyecto Exploring the Metropolis con Edison Composer Residency ¿Qué impacto tuvo en su carrera?
“Retomé la creación de un concierto para piano y orquesta, uno que nació hace cuatro años cuando conocí al pianista regiomontano Abdiel Vázquez mientras estaba haciendo mi maestría en composición en la Manhattan School of Music de Nueva York. Él se encontraba en un punto en su carrera donde estaba viajando por todo el mundo para competir en diversos concursos de piano. Me pidió que le escribiera un concierto. Realizarlo, y trabajar con él, me emocionó tanto que decidí concursar con ese proyecto en una convocatoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en México, y este año recibí la beca de estímulo a Jóvenes Creadores. Así surgió Pirámide del Sol, un concierto con duración de 25 minutos que gira alrededor de la cultura teotihuacana. Ahora estoy en la recta final de la escritura del mismo. El haber ganado esa residencia, me permitirá vivir en la Turtle Bay Music School de Nueva York, que me brindará un estudio con piano de cola. El concierto está programado para estrenarse en México en el verano del 2015”.
Muchas personas no conocen a detalle el proceso de creación musical, ¿Cuál es su idea al respecto?
“La composición va mucho más allá de la inspiración. Como compositor, me siento por lo menos cuatro horas al día frente al piano para escribir mi música y luego paso muchas horas más analizando y orquestando lo que escribí. Es un proceso de muchas etapas y realmente gozo cada una de ellas. Lo que más disfruto como compositor es cuando llega el día en el que finalmente escucho aquellas notas que imaginé y dibujé en un papel, interpretadas en una sala de concierto.
Por otra parte, ha trascendido que antes de que termine el año 2014 lanzará su nuevo disco “Silencio en Juárez”…
“Así es. Grabé Silencio en Juárez en la ciudad de Nueva York junto con la Orquesta de Cámara Claremont Avenue, una orquesta que formé en el 2012. El álbum incluirá el cuarteto Silencio en Juárez, ganador del Brian Israel Prize 2013, así como un ciclo de canciones para tenor y orquesta de cámara titulado La más Remota Prehistoria y un concierto para arpa y orquesta de cámara llamado Ángel Mestizo. Es un material con música muy emocionante que ejemplifica mi anhelo de establecer una nueva síntesis de música clásica contemporánea y música popular y folclórica mexicana”.
En fechas recientes también ganó una mención honorífica en el Dutch Harp Composition Contest 2014, ¿cuál es la historia detrás de ese mérito?
“Sí, la gané con mis preludios para arpa titulados Remembranzas. Me halaga mucho el hecho de que este sea un reconocimiento proveniente de los Países Bajos. Escribí Remembranzas en el 2013 para Kristi Shade, una arpista nominada al GRAMMY que se presenta frecuentemente con la Sinfónica de Miami y la Filarmónica de las Américas. Fue tan gozosa nuestra colaboración que unos meses después me di la tarea de escribirle un concierto para arpa y orquesta de cámara, que grabamos en el 2014 para mi disco Silencio en Juárez.
Su composición orquestal “El laberinto de la soledad”, ¿cuál ha sido el cauce que ha tomado esta obra?
En septiembre del 2013, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretó en concierto mi obra El laberinto de la soledad. Para la ocasión, el Canal 22 filmó esta interpretación en alta definición y la transmitió en vivo. Este video ahora está disponible en YouTube al igual que el que grabó la Orquesta Sinfónica de Córdoba en Argentina para su DVD Latino. El pasado viernes 5 de septiembre, se interpretó en Argentina con la Orquesta Sinfónica de Salta y se interpretará en Estados Unidos con la Baylor Symphony Orchestra el 18 de noviembre.
...
http://www.milenio.com/cultura/musico_Juan_Pablo_Contreras-premio_Exploring_the_Metropolis_0_372562785.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario