Una de las especies silvestres más emblemáticas de México ha visitado el bosque protegido de la conurbación tapatía y pone sobre la mesa los desafíos de la conservación.

Las cámaras de La Primavera encontraron dos registros de esta especie, en una longitud cercana a los tres kilómetros de separación. (Especial)
AGUSTÍN DEL CASTILLO
El águila real (Aquila chrysaetos), la gran rapaz de México y de todo el hemisferio norte, hoy en riesgo de desaparecer ante la reducción drástica de su distribución histórica por cacería y destrucción de su hábitat, ha sido registrada por primera vez por las cámaras del bosque La Primavera, en uno de los hallazgos más espectaculares de las últimas décadas para la vida salvaje en esta región fuertemente alterada.
El programa de monitoreo de fauna del organismo público descentralizado, aportó dos evidencias, levantadas con siete días de diferencia, en el mes de diciembre de 2014, y que se pudieron constatar apenas el pasado mes de enero, al retirarse las tarjetas digitales de los artefactos fijos.
Sin tenerse claro si se trata de uno o dos individuos, si es hembra (muy probablemente, dada la gran talla) o macho, y si se trata de residentes o viajeros que se mueven hacia espacios silvestres vinculados a estas montañas desde antes de la llegada de los europeos, en el siglo XVI, la noticia es considerada fundamental por el director del organismo, Marciano Valtierra Azotla, dado que demuestra la persistencia de los corredores biológicos del área.
El programa también levantó imágenes del otro gran depredador, terrestre: el puma (Puma concolor), lo cual ha sido constante desde que se instalaron las primeras cámaras en 2009, y revela que resolver el grave desafío de mantener esos corredores abiertos, como una de las tareas más importantes para gestionar la demarcación protegida, dijo el funcionario a MILENIO JALISCO.(..)
SOBRE LA ESPECIE
“Aunque es difícil determinar con precisión cuántos individuos hay en territorio nacional, se estima que únicamente hay 100 parejas, siendo el norte de Jalisco y parte de Zacatecas los sitios donde se han registrado más águilas reales por sus cañones y orografía accidentada”
http://www.milenio.com/region/Aguila-real-huesped-regio-Primavera-especies-silvestres-Bosque-protegido-conservacion_0_475152536.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario