domingo, 9 de febrero de 2014

“Es importante acercarse al tap con la idea de pasar un buen rato”.


Erika Horn ha bailado y ha aprendido con figuras como Savion Glover y Gregory Hines también
Erika Horn ha bailado y ha aprendido con figuras como 
Savion Glover y Gregory Hines. (Mariana Hernández).


Guadalajara

Directora desde hace 24 años de Tap Dance Studio, la academia de baile pionera en la enseñanza del tap en Guadalajara y una de las más reconocidas en este género a escala nacional, Erika Horn está de manteles largos con la reciente inauguración de su segunda sede en Plaza Solares que le permitirá incrementar el número de amantes de tan particular baile, para el cual no basta ser buen bailarín, según confía la artista a MILENIO JALISCO.
¿Cómo es que nació su interés por el tap?
“Era yo muy pequeña, recuerdo haber visto algo en televisión, comencé a tomar clases a la edad de 7 años y ya a los 11, los profesores de la escuela a la que iba me invitaron a dar clases. El tap siempre ha sido mi pasión, es un baile muy divertido en el cual los bailarines deben de tener un fuerte sentido rítmico, ser un poco músicos, percusionistas”.
 ¿Es difícil entonces aprenderlo?
“Tiene un alto grado de complejidad, pero todo depende de la actitud con la cual te acerques al tap. Es importante que la gente se acerque a este baile con la mentalidad de pasar un buen rato. Actualmente impartimos el método inglés ISTD (Imperial Society of Teachers of Dancing), bajo la asesoría del maestro Guillermo Hernández y Joan Mondellini, es un método muy efectivo que se compone de tres grados de preescolar, seis grados básicos y tres grados profesionales. Cada año vienen representantes londinenses a certificar que los alumnos hayan alcanzado de manera óptima el nivel que exige cada grado. Este sistema lo implementamos apenas hace dos años”.
¿Cómo se encuentra la escena del tap en el país?
“Existen diversas academias fuertes en la Ciudad de México y Monterrey. Nosotros estamos considerados una de las más importantes a escala nacional y esto es por el tipo de contacto que hemos podido lograr con personalidades como Randy Skinner, coreógrafo del musical Calle 42, así como con Barbara Duffy y Ray Hesselink. Eso nos ha permitido asistir a mí y a mis alumnas a festivales internacionales en Nueva York y presentar cada año aquí, algún espectáculo de cierre de cursos en junio, en los que en ocasiones hemos contado con la presencia de agrupaciones de jazz en vivo como Vía Libre. Cada año en este tipo de actividades de cierre de curso que realizamos en algún teatro local, los asistentes pueden apreciar musicales como El Mago de Oz, Mary Poppins o el Rey León.  Actualmente atendemos a cerca de 50 alumnos de este baile en la academia” 
http://www.milenio.com/jalisco/importante-acercarse-pasar-buen-rato_0_242375797.html

No hay comentarios: