

Proyecto. La atmósfera del bosque se nutrirá de sonidos para sorprender
a los asiduos visitantes a este parque.
- Habrá ocho sesiones a lo largo del año
Al menos un domingo de cada mes, el proyecto “Sonoridades en el bosque” acogerá a un artista sonoro para que interactúe con el espacio natural
GUADALAJARA, JALISCO (03/ABR/2014).- El próximo domingo al mediodía, mientras da un paseo familiar o corre por el Bosque Colomos, no se asuste si percibe extrañas brisas sonoras que soplan desde las entrañas de este espacio natural. Es muy posible que se trate del proyecto “Sonoridades en el bosque”, que consiste en sesiones de arte sonoro organizadas por la Secretaría de Cultura de Guadalajara.
“Es un proyectito que teníamos algunos meses platicando y queríamos que se llevara a cabo ahí en Colomos”, platica Javier Audirac, coordinador de Actividades en Espacios Abiertos de la Secretaría, y uno de los principales impulsores de la escena de arte sonoro en la ciudad.
“Nos interesa mucho todo lo que se realiza en espacios abiertos, que sea algo no planeado, que alguien en la pista corriendo o la familia que va al picnic se detengan para ver al artista tocando”.
“Sonoridades en el bosque” consiste en un programa de ocho instalaciones artísticas en las que participarán diferentes artistas invitados. Además de Audirac, la otra organizadora es Adarel Armendariz, coordinadora de Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de Guadalajara.
Audirac explica que la idea es que la sonorización interactúe con el ambiente natural. En la Ciudad de México se han llevado a cabo proyectos parecidos en el Bosque de Chapultepec y en el Museo Tamayo, “pero aquí en Guadalajara sólo se ha hecho en lugares dentro de la ciudad o galerías, museos o hasta en casas”.
En la primera sesión se presentará el zapopano Esteban de la Monja, quien lleva más de seis años dedicándose al arte sonoro y ha tenido apariciones en varios países de Europa y América Latina.
Las instalaciones están calendarizadas un domingo de cada mes, con algunas excepciones: en mayo, por ejemplo, habrá dos, mientras que se suspenderán en julio y agosto por el temporal de lluvias para reanudarse de septiembre a diciembre.
El escenario será itinerante, pues abarcará varias zonas del Colomos como Las Pérgolas, el Jardín Japonés, el Jardín Mexicano y el Lago de los Patos.
Hasta el momento, otros artistas locales confirmados son Lumen Lab, Óscar Rojas, Arturo Ortega, Uriel Nájera, Mata, Bicéphalo, Armando Castro y Blunt Reyvnols?.
“Nos encantaría invitar gente de fuera pero creemos que el artista local tiene poca difusión, y también son pocos los espacios”, comenta el funcionario cultural.
Sobre la logística para instalar los equipos de sonido, asegura que se utilizarán aparatos especiales cuidando no perturbar la fauna dentro del bosque.
TOMA NOTA
Asiste
“Sonoridades en el bosque” con Esteban de la Monja / domingo 6 de abril, a las 12:00 horas / Las Pérgolas del Bosque Colomos / Entrada libre
Programa preliminar
4 mayo - Óscar Rojas
25 mayo - Armando Castro
15 junio - .rr / Uriel Nájera
14 septiembre - Bicéphalo
19 octubre - Mata
23 noviembre - Lumen Lab
4 diciembre - Blunt Reyvnols?
“Es un proyectito que teníamos algunos meses platicando y queríamos que se llevara a cabo ahí en Colomos”, platica Javier Audirac, coordinador de Actividades en Espacios Abiertos de la Secretaría, y uno de los principales impulsores de la escena de arte sonoro en la ciudad.
“Nos interesa mucho todo lo que se realiza en espacios abiertos, que sea algo no planeado, que alguien en la pista corriendo o la familia que va al picnic se detengan para ver al artista tocando”.
“Sonoridades en el bosque” consiste en un programa de ocho instalaciones artísticas en las que participarán diferentes artistas invitados. Además de Audirac, la otra organizadora es Adarel Armendariz, coordinadora de Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de Guadalajara.
Audirac explica que la idea es que la sonorización interactúe con el ambiente natural. En la Ciudad de México se han llevado a cabo proyectos parecidos en el Bosque de Chapultepec y en el Museo Tamayo, “pero aquí en Guadalajara sólo se ha hecho en lugares dentro de la ciudad o galerías, museos o hasta en casas”.
En la primera sesión se presentará el zapopano Esteban de la Monja, quien lleva más de seis años dedicándose al arte sonoro y ha tenido apariciones en varios países de Europa y América Latina.
Las instalaciones están calendarizadas un domingo de cada mes, con algunas excepciones: en mayo, por ejemplo, habrá dos, mientras que se suspenderán en julio y agosto por el temporal de lluvias para reanudarse de septiembre a diciembre.
El escenario será itinerante, pues abarcará varias zonas del Colomos como Las Pérgolas, el Jardín Japonés, el Jardín Mexicano y el Lago de los Patos.
Hasta el momento, otros artistas locales confirmados son Lumen Lab, Óscar Rojas, Arturo Ortega, Uriel Nájera, Mata, Bicéphalo, Armando Castro y Blunt Reyvnols?.
“Nos encantaría invitar gente de fuera pero creemos que el artista local tiene poca difusión, y también son pocos los espacios”, comenta el funcionario cultural.
Sobre la logística para instalar los equipos de sonido, asegura que se utilizarán aparatos especiales cuidando no perturbar la fauna dentro del bosque.
TOMA NOTA
Asiste
“Sonoridades en el bosque” con Esteban de la Monja / domingo 6 de abril, a las 12:00 horas / Las Pérgolas del Bosque Colomos / Entrada libre
Programa preliminar
4 mayo - Óscar Rojas
25 mayo - Armando Castro
15 junio - .rr / Uriel Nájera
14 septiembre - Bicéphalo
19 octubre - Mata
23 noviembre - Lumen Lab
4 diciembre - Blunt Reyvnols?
http://www.informador.com.mx/cultura/2014/521229/6/colomos-se-llenara-de-ecos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario