La producción dirigida por Hernán Vílchez evidencia los problemas que existen entre el pueblo wixárika y las transnacionales mineras.

El director Hernán Vílchez. (Alfonso Manzano/Clasos)
VETT SALGADO
México
Desde hace tres años, Hernán Vílchez y Paola Stefani emprendieron la labor de documentar la problemática que vive el pueblo wixárika (huichol) frente a las transnacionales canadienses que pretenden explotar su tierra sagrada, a través de la minería; Huicholes: los últimos guardianes del peyote se estrenará con una función al aire libre en Real de Catorce, el próximo 17 de mayo.
“Conecté con esta historia gracias a don José Luis Ramírez, el Marakame (chamán) de la comunidad, y me pareció importante que después de siglos de resguardar su conocimiento quisieran sacarlo a la luz. Yo quería hacer otro documental, pero don José Luis me dijo que era mejor hablar de este problema”, dijo Hernán Vílchez, director del documental.
De alguna manera, “don José Luis comenzó a contarnos historias sobre su cultura, a hacernos partícipes de sus ceremonias y hoy les puedo decir que esto no es un mito, es real y ellos tienen el conocimiento, quizá nosotros estamos un poco confundidos en la actualidad, pero ellos vienen a mostrarnos las bases de la vida y eso es lo que queremos mostrar”, añadió el director de origen argentino.
Huicholes: los últimos guardianes del peyote da voz a cada una de las partes involucradas en este conflicto de territorio, tanto el pueblo huichol, como los encargados de los proyectos mineros que buscan convencer a los pobladores de la zona wixárika de que habrá un impacto ecológico menor, lo cual no admiten los huicholes.
“Participamos con el documental y realmente es preocupante escuchar las explicaciones que dan las empresas mineras, hace falta difusión sobre esta información, sobre la afectación de las empresas al medio ambiente, como dije en el documental hace falta explicación al pueblo wixárika”, dijo Juan Carrillo, representante de la comunidad wixárika.
Por su parte, el huichol Clemente Ramírez agradeció por la atención que la producción del documental prestó a su pueblo, “Hernán y Paola muestran un gran interés por nuestra cultura, pero siempre digo que esto no va a terminar aquí, estamos criando a nuestros hijos para ello, esta película importa mucho para la cultura y la sobrevivencia misma, no hay más qué decir que es importante por la vida”.
http://www.milenio.com/hey/cine/Defienden-huicholes-tierra-traves-documental_0_295170506.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario