Daniela Liebman, considerada la niña prodigio del piano, comparte en exclusiva para los lectores de MILENIO JALISCO, algunas opiniones.

Daniela Liebman dará un concierto más en el Palacio de
Bellas Artes el 19 de mayo (Mariana Hernández León)
JAIME BARRERA
¿Qué pasa con Daniela cuando no está ensayando, estudiando en el piano? Tengo entendido que tienes a tus profesores particulares, no vas a una escuela normal como tus amigas, pero cuando no estás ensayando, practicando en el piano ¿qué música oyes, a dónde vas, cómo te diviertes?
“Sí, mi música favorita es la clásica, definitivamente. También me gusta otro tipo de música como el pop, el jazz o el blues, pero si voy a un concierto, es de música clásica normalmente”.
¿De quién fue el último concierto que fuiste a ver? ¿Qué artista te gusta al grado de que vas y compras un boleto para ir a un concierto a escucharlo?
“El último concierto fue Gregory Porter. Me fascinó, me encanta cómo canta”.
Vas a cumplir apenas en junio 12 años. ¿Cómo te ves de 15 o de 20 años?
“Honestamente no sé porque hay muchos diferentes tipos de carrera y no sé cuál va a ser la mía y, bueno, pues quisiera ser una de las pianistas más reconocidas, más buenas del mundo. Yo creo que esa sería mi meta”.
¿Qué propuesta les darías a los encargados de la educación de este país, para que haya más niños como tú conocedores de música, que la practiquen y que tengan la oportunidad de destacar?
“Yo creo que es muy importante presentar la oportunidad de música clásica a los niños a una edad muy temprana porque eso tuvo una influencia muy grande conmigo. Yo desde chiquita siempre escuché música clásica, siempre había música clásica en la casa y desde que estaba en la panza de mi mamá. Crecí con mi papá practicando tres horas diarias y se me hacía normal y creo que esto también hace algo de disciplina. Yo recomiendo empezar a una edad muy temprana en las escuelas o colegios.
Te he visto a lo largo de varias entrevistas, que es cada vez más frecuente. ¿Cómo le haces? ¿Cómo has manejado el éxito? ¿Te ha gustado, te ha molestado, lo disfrutas, te pone nerviosa? ¿Qué nos dices?
“Lo que me gusta mucho de la prensa y todo eso es que a lo mejor un buen porcentaje de la gente que va a mis conciertos normalmente no iría a un concierto de música clásica, pero precisamente porque a lo mejor soy un fenómeno”
Sí, tu caso es extraordinario…
“Exacto, ya no había un caso así como yo en México y se me hace muy padre eso porque la gente lleva a sus hijos para que escuchen el concierto y me ha tocado que muchas veces a los niños sí les gusta mucho y vienen y me felicitan y empiezan un instrumento y le dan una oportunidad a la música clásica, que los pueda llevar a un nivel muy alto y eso me encanta”.
A la generación de tu edad les dicen que es la generación digital, tienen una experiencia cotidiana y permanente con el mundo virtual, tienen sus gadgets, sus tabletas y ahí se la pasan. Tú ¿cómo te encuentras con ese mundo?
“No veo mucha tele, no juego nada de videojuegos y sí uso la compu, pero más para tarea. Yo prefiero tocar el piano que hacer estas cosas. No sé, pero a mí me divierte más la música”.
¿Interactúas a través de las redes sociales con tus amigas, con tus fans, con otros pianistas?
“A veces sí, pero no tanto porque a veces cuando se vuelve un hábito se me hace malo, pero sí, de vez en cuando”.
¿Tienes cuenta en Twitter?
“Sí, es @danielaliebman”.
¿Qué planes hay en tu futuro próximo?
“Este 19 de mayo regreso a tocar el Concierto Número 2 de Shostakovich en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Después iré a varios festivales en el verano, uno en Chicago, otros dos en Italia y estoy muy emocionada por hacerlo; en septiembre voy a estar tocando con la Orquesta de Orlando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario