

VA POR MÁS. Aunque el joven investigador busca retos fuera de México, sabe que su labor profesional se desarrollará en Jalisco. EL INFORMADOR / E. Barrera
El jalisciense fue galardonado con el Premio Borýs Yevhenovych Patón, entregado en Kiev, Ucrania
GUADALAJARA, JALISCO (06/ABR/2015).- El jurado del Premio Borýs Yevhenovych Patón evaluó la trayectoria de jóvenes dedicados a la investigación, y dicho galardón busca ser un ejemplo e incentivo para los jóvenes estudiantes. En particular, Cuauhtémoc Vidrio fue nominado por sus múltiples participaciones en el extranjero, donde ha expuesto sus proyectos de investigación.
En entrevista con este medio charló sobre estos proyectos de investigación: uno de ellos es sobre radiación térmica, que en un comienzo evaluaba el cambio climático con adaptación de metodologías científicas diseñada para hornos industriales, pero en el contexto de la atmósfera.
Ahora lo hacen para edificios y eficiencia térmica. El segundo proyecto es el de abastecimiento de agua potable, con la sistematización para aprovechar microescurrimientos pluviales.
Con su investigación sobre el abastecimiento de agua potable ganó en el mismo país la competencia científica Intel Eco Ukraine, dentro de la categoría de Ingeniería Ambiental y Ecológica, en el año 2012.
En aquel entonces Vidrio era estudiante de la Preparatoria 12 de la Universidad de Guadalajara; en la actualidad cursa el sexto semestre en de Ingeniería Civil, en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), dentro de la misma casa de estudios.
Antes de llegar al país europeo Vidrio fue invitado a exponer la investigación en Holanda y Turquía, pero no pudo asistir por falta de apoyo. Poco después, Vidrio sí logró acudir a Nueva York, donde consiguió una mención honorífica, lo que lo llevó a Ucrania.
En total, el joven nacido en Autlán de Navarro suma media decena de participaciones internacionales. En Brasil, Portugal, Shangai y Hong Kong, donde se codeó con estudiantes de licenciatura y compitió contra tesis, cuando apenas iba en segundo semestre de la carrera: ganó la medalla de bronce.
Por su trayectoria y temprano éxito, en Ucrania lo invitaron para formar parte del jurado en la Olimpiada Nacional, convirtiéndolo en el evaluador más joven.
En entrevista con este medio charló sobre estos proyectos de investigación: uno de ellos es sobre radiación térmica, que en un comienzo evaluaba el cambio climático con adaptación de metodologías científicas diseñada para hornos industriales, pero en el contexto de la atmósfera.
Ahora lo hacen para edificios y eficiencia térmica. El segundo proyecto es el de abastecimiento de agua potable, con la sistematización para aprovechar microescurrimientos pluviales.
Con su investigación sobre el abastecimiento de agua potable ganó en el mismo país la competencia científica Intel Eco Ukraine, dentro de la categoría de Ingeniería Ambiental y Ecológica, en el año 2012.
En aquel entonces Vidrio era estudiante de la Preparatoria 12 de la Universidad de Guadalajara; en la actualidad cursa el sexto semestre en de Ingeniería Civil, en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), dentro de la misma casa de estudios.
Antes de llegar al país europeo Vidrio fue invitado a exponer la investigación en Holanda y Turquía, pero no pudo asistir por falta de apoyo. Poco después, Vidrio sí logró acudir a Nueva York, donde consiguió una mención honorífica, lo que lo llevó a Ucrania.
En total, el joven nacido en Autlán de Navarro suma media decena de participaciones internacionales. En Brasil, Portugal, Shangai y Hong Kong, donde se codeó con estudiantes de licenciatura y compitió contra tesis, cuando apenas iba en segundo semestre de la carrera: ganó la medalla de bronce.
Por su trayectoria y temprano éxito, en Ucrania lo invitaron para formar parte del jurado en la Olimpiada Nacional, convirtiéndolo en el evaluador más joven.
...
http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/585114/6/cuauhtemoc-vidrio-una-historia-de-exito-universitario.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario