viernes, 21 de marzo de 2014

EL FICG ENCIENDE SU PANTALLA.

El Informador

Las pantallas del FICG están listas para recibir a las más de cien 
películas nacionales que este año competirán por el Premio Mezcal.

  • La XXIX edición del festival cuenta con tres secciones de competencia
  • El festín cinematográfico, con destacadas producciones de América Latina, arranca hoy
GUADALAJARA, JALISCO (21/MAR/2014).- Las estrellas de la gran pantalla iberoamericana convierten a Guadalajara en su capital durante la próxima semana

No es un encuentro fílmico más. Hablar del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, es hablar de uno de los pilares sobre los que decenas de cineastas mexicanos han construido su carrera. En la Perla Tapatía se proyectaron aquellos filmes que hoy son un reflejo de la devoción nacional hacia el Séptimo Arte.

Iván Trujillo, director del FICG, recuerda que durante los primeros años del encuentro, Guillermo del Toro (''El laberinto del fauno'') estrenó ''Crónos'', ópera prima que lo convertía en una de las grandes promesas del futuro fílmico. Aquí también estuvo Alfonso Cuarón (''Gravedad'') para compartir ''Sólo con tu pareja'', cintas que atraerían las miradas hollywoodenses y el interés por comenzar a exportar producciones mexicanas en la selección del Festival de Cannes.

El FICG arrancó en la ciudad como una simple Muestra de Cine Mexicano con siete películas, bajo el impulso del cineasta Jaime Humberto Hermosillo y el investigador y profesor universitario Emilio García Riera, que con el apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se propusieron, en 1986, brindar difusión a las escasas películas nacionales que se producían. Entonces solo se realizaban 12 filmes por año. Sequía que dista de las hasta 60 cintas que se estrenan en la actualidad.

A 29 de años de haber nacido, el FICG se ha consolidado como uno de los encuentros cinéfilos de alto impacto no solo para aquellos novatos directores y equipos de producción que buscan instalarse en la pantalla grande independiente y comercial, sino que ofrece un menú itinerante que actualiza al público más allá de las fronteras mexicanas, pues el festival tapatío también logra estrechar alianzas con las industrias fílmicas de todos los continentes. Hasta los vikingos han venido a mostrar su cine.

http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2014/519039/6/el-ficg-enciende-su-pantalla.htm

No hay comentarios: