jueves, 28 de noviembre de 2013

IGNACIO LÓPEZ TARSO EN EL HOMENAJE DE "LA NOCHE DE LA IGUANA".


Realizó una descripción física de Huston porque desde el principio le impresionó
Realizó una descripción física de Huston porque desde 
el principio le impresionó(Guillermo Gómez).

Puerto Vallarta

El aclamado actor Ignacio López Tarso engalanó este miércoles el homenaje por los 50 años de la filmación de "La Noche de la Iguana", en un diálogo con Iván Trujillo, director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en el auditorio “Juan Luis Cifuentes Lemus” de Centro Universitario de la Costa.
El primer actor habló ante un nutrido grupo de asistentes, en su mayoría estudiantes del CUCosta, del viaje que realizó desde Guadalajara a Puerto Vallarta con motivo de dicha filmación y también de su participación en la pelicula “Bajo el Volcán”, dirigida ambas por John Huston, en 1963 y 1984, respectivamente.
“Hace mucho que no venía a Puerto Vallarta, que no disfrutaba este clima extraordinario que ustedes tienen a mañana, tarde y noche. Los envidio profundamente por ser de aquí y a mí que me cuesta tanto trabajo venir a este paraíso”, dijo entre aplausos.
Recordó que en 1963 se encontraba en Guadalajara (Teatro Degollado), participando en una gira de teatro patrocinada por el IMSS, “Conocía de tiempo atrás a ese genio de la fotografía que fue muy influyente en el cine mexicano, Gabriel Figueroa. Había admiración mutua de él y John Huston, muy destacado director quien 30 años después de haber muerto sigue siendo uno de los más importantes de la historia del cine”.
Cuando se realizaba la filmación, Figueroa fue a Guadalajara y le comentó a López Tarso sobre el trabajo que se realizaba en Mismaloya, bajo la dirección de Huston, “pero cuando dijo que estaba ahí Elizabeth Taylor invitada, abrí más los ojos y las orejas. Luego dijo que en el reparto estaba Ava Gardner, me incliné hacia adelante queriendo salir de prisa hacia donde me invitaba.
Además de la presencia de un actor que siempre he admirado por su gran carrera de actor en teatro cine, Richard Burton”.
Realizó una descripción física de Huston porque desde el principio le impresionó, “me daba la idea de un cadáver viviente, al mismo tiempo jovial, activo, vivaz, con gran sentido del humor y gente muy platicadora, aunque constantemente sumido en sí mismo, de mirada muy profunda. Me impresionó verlo personalmente frente a frente”.
También resaltó la calidad del desempeño de Huston y Burton. “Burton me dejó boquiabierto en un ensayo”.
De “La noche de la iguana” comentó que fue una película de gran éxito, buena crítica y sobre todo de taquilla, “a mí me gustaba mucho, me pareció divertida, atractiva por todos sus aspectos, la dirección, la extraordinaria fotografía, el trabajo de Burton y Gardner, los dos eran buenísimos para el tequila y la cerveza, se daban el quien vive entre uno y otro; también Elizabeth Taylor y Emilio ‘El Indio’ Fernández”.
El Doctor Honoris Causa Ignacio López Tarso ha participado en más de 50 películas, cientos de obras teatrales y decenas de telenovelas.
El pasado 7 de marzo, la  Universidad de Guadalajara, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, edición 28, reconoció la trayectoria de López Tarso con la entrega del título Doctor Honoris Causa en Artes Escénicas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, convirtiéndose en el primer actor mexicano en recibir una distinción de este tipo,  a sus  88 años de edad y 65 de carrera artística”.
Además ha recibido numerosos premios entre los que destacan el Golden Gate Awards, el Ariel, la Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral y el Premio Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.

No hay comentarios: