

La casi veintena de ejecutantes estuvieron preparándose por tres
meses para lo que sería su debut.
''La Bella Durmiente'' fue la pieza que abrió la función ante un Teatro Degollado lleno
GUADALAJARA, JALISCO (16/NOV/2013).-Desde el foso del Teatro Degollado Leslie Dunner, director invitado de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), les marcada la entrada a sus músico. En las butacas la expectativa es notoria. Los presentes se retuercen en los asientos mientras esperan que los bailarines salgan a escena. Suena T.I. Tchaikovsky.
El primer acto la obra la Bella Durmiente fue la pieza con la que abrió su presentación el Ballet Joven de Jalisco, el nuevo proyecto dancístico —que se orquestó en agosto de este año— y que viene a llenar el hueco que dejó el desapareció Ballet Clásico y Neoclásico del Estado.
Bajo la dirección de Dariusz Blajer, la casi veintena de ejecutantes estuvieron preparándose por tres meses para lo que sería su debut. En punto de las 20:30 horas el espectáculo comenzó.
Suites de puestas como ''El Cascanueces'', ''Carmen'', ''El lago de los cisnes'' y ''Don Quijote'', los bailarines ejecutaron en el entarimado del teatro principal de la ciudad. La presentación estuvo dividida en dos partes: en la primera, los fallos fueron notorios. Trastabilleos al momento de ejecutar una pirueta y uno que otro cambré difuso se les escapó a los ejecutantes, sin embargo, los presentes aplaudían al término de casa pieza con entusiasmo.
A la presentación asistió Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura de Jalisco, quien desde el palco principal del recinto celebraba al término de cada fragmento dancístico. El teatro lucía lleno.
Luego de casi 40 minutos de danza el intermedio llegó. Las luces se encendieron y los comentarios entre los presentes no se hicieron esperar. La mayoría eran halagos para los integrantes del ballet, empero, otros referían sobre los tropiezos que ocurrieron durante algunas partes.
Tras 10 minutos de receso, por los altavoces del Teatro se anunció la tercera llamada y las luces se apagaron de nuevo. La OFJ ya no los acompañaba, ahora una pista era la que musicalizaba los movimientos de los bailarines. Con el suite ''Muñecos del Cascanueces'' reanudaron.
Las picara paraje que personificaba a una muñeca bailarina y a un soldadito de cuerda se ganó al público. La pista iba y venía. Los fallos de audio golpeaban el rostro de los bailarines en escena, que por momento hacían notar su nerviosismo al desdibujárseles la sonrisa.
La presentación terminó al cabo de casi dos horas con un danzón en el que participaron todos los bailarines de la compañía estatal, y en el que la Filarmónica regresó al foso para musicalizar el momento. Al término de la pieza le público ovacionó de pie al Joven Ballet de Jalisco.
El plato fuerte del Festa
La participación del Joven Ballet de Jalisco destaca en la primera edición del Festival Estatal de las Artes (Festa), al ser la primera vez que esta compañía se muestra ante los jaliscienses desde su creación, en agosto de este año. Además de que la Filarmónica del Estado acompaña sus puestas en escena.
Las galas están hechas de fragmentos de grandes clásicos como ‘’La Bella Durmiente’’, ‘’Carmen’’ y ‘’Don Quijote’’.
Las presentaciones fue este viernes 15 de noviembre a las 20: 30 horas, y otra el domingo 17 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Degollado. Boletos de 110 a 200 pesos. En taquillas o a través del sistema Ticketmaster.
El primer acto la obra la Bella Durmiente fue la pieza con la que abrió su presentación el Ballet Joven de Jalisco, el nuevo proyecto dancístico —que se orquestó en agosto de este año— y que viene a llenar el hueco que dejó el desapareció Ballet Clásico y Neoclásico del Estado.
Bajo la dirección de Dariusz Blajer, la casi veintena de ejecutantes estuvieron preparándose por tres meses para lo que sería su debut. En punto de las 20:30 horas el espectáculo comenzó.
Suites de puestas como ''El Cascanueces'', ''Carmen'', ''El lago de los cisnes'' y ''Don Quijote'', los bailarines ejecutaron en el entarimado del teatro principal de la ciudad. La presentación estuvo dividida en dos partes: en la primera, los fallos fueron notorios. Trastabilleos al momento de ejecutar una pirueta y uno que otro cambré difuso se les escapó a los ejecutantes, sin embargo, los presentes aplaudían al término de casa pieza con entusiasmo.
A la presentación asistió Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura de Jalisco, quien desde el palco principal del recinto celebraba al término de cada fragmento dancístico. El teatro lucía lleno.
Luego de casi 40 minutos de danza el intermedio llegó. Las luces se encendieron y los comentarios entre los presentes no se hicieron esperar. La mayoría eran halagos para los integrantes del ballet, empero, otros referían sobre los tropiezos que ocurrieron durante algunas partes.
Tras 10 minutos de receso, por los altavoces del Teatro se anunció la tercera llamada y las luces se apagaron de nuevo. La OFJ ya no los acompañaba, ahora una pista era la que musicalizaba los movimientos de los bailarines. Con el suite ''Muñecos del Cascanueces'' reanudaron.
Las picara paraje que personificaba a una muñeca bailarina y a un soldadito de cuerda se ganó al público. La pista iba y venía. Los fallos de audio golpeaban el rostro de los bailarines en escena, que por momento hacían notar su nerviosismo al desdibujárseles la sonrisa.
La presentación terminó al cabo de casi dos horas con un danzón en el que participaron todos los bailarines de la compañía estatal, y en el que la Filarmónica regresó al foso para musicalizar el momento. Al término de la pieza le público ovacionó de pie al Joven Ballet de Jalisco.
El plato fuerte del Festa
La participación del Joven Ballet de Jalisco destaca en la primera edición del Festival Estatal de las Artes (Festa), al ser la primera vez que esta compañía se muestra ante los jaliscienses desde su creación, en agosto de este año. Además de que la Filarmónica del Estado acompaña sus puestas en escena.
Las galas están hechas de fragmentos de grandes clásicos como ‘’La Bella Durmiente’’, ‘’Carmen’’ y ‘’Don Quijote’’.
Las presentaciones fue este viernes 15 de noviembre a las 20: 30 horas, y otra el domingo 17 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Degollado. Boletos de 110 a 200 pesos. En taquillas o a través del sistema Ticketmaster.
No hay comentarios:
Publicar un comentario