viernes, 8 de noviembre de 2013

TORTA AHOGADA

Guadalajara


La torta ahogada tiene sus orígenes en la Perla Tapatía a principios del siglo pasado. Se dice que la receta surgió cuando un día llegó un jornalero a su casa y hambriento, buscó con qué saciar su apetito, pero sólo encontró un trozo de pan, un poco de frijoles machucados, trozos de carne de cerdo preparada como carnitas y una salsa de jitomate aguada.

El hombre tomó los ingredientes y preparó una rara merienda, la cual fue tanto de su agrado que pidió a su esposa le revelara los ingredientes de la salsa, componente más importante de la torta ahogada. Desde ese entonces hay muchísimas recetas que se utilizan para realizar la salsa para el platillo.

El Creador de las Tortas Ahogadas es el Sr. Ignacio Saldaña, el "Güerito".

Las tortas ahogadas se elaboran con un pan conocido como "birote" o "birote salado", que es característico de la región, cuya consistencia es más densa que el bolillo normal y por tanto más crujiente en la capa externa y menos permeable; su interior es más firme con un sabor ligeramente agrio debido a una fermentación un poco más larga, lo que permite sumergirlo en distintas salsas sin perder su consistencia.

Dicho birote salado se rellena de carnitas, además de puré de frijoles refritos untados en el interior del pan, para luego cubrir todo o sumergirlo en salsa picante conocida simplemente como salsa de chile de árbol que se elabora precisamente a base de chile de árbol seco, vinagre y ajo, posteriormente se agrega la salsa de jitomate. Se acostumbra también agregar rebanadas de cebolla desflemada (cebolla sumergida en limón).

La torta se llama ahogada porque tradicionalmente se sumergía total (ahogada) o parcialmente (media ahogada) en la salsa de chile de árbol, y no se le agregaba la salsa de jitomate. Hoy en día se acostumbran de las siguientes maneras: "con pura salsa", esto es con todos los ingredientes, menos el chile; "con todo", que se sirve agregando un poco de chile en el exterior o interior de la torta y posteriormente la salsa para que no quede tan picosa; y "ahogada" o "medio ahogada", en que se sumerge la torta por completo o solamente la mitad, según sea el caso, en el chile y después se le agrega la salsa.

Con el tiempo, algunas personas han ido modificando o "evolucionando" la preparación del platillo, lo cual ha derivado en diferentes tipos de salsas, chiles, tamaños e ingredientes agregados, dando con esto una diversidad y un toque personal a las tortas ahogadas, dependiendo el lugar donde se consuma.

Actualmente existen variedades como tortas ahogadas rellenas de camarón en vez de carnitas, con una salsa y chile diferentes, o bien, con col o cebolla picada en vez de la desflemada e inclusive hasta preparadas con salsa de tomate.