

Vicente Leñero es uno de los invitados de lujo de la FIL.
Las letras jaliscienses no faltan a la Feria Internacional del Libro 2013 (FIL) y en los estantes se encuentran las obras de autores contemporáneos y la de los que han dejado su legado página a página.
Vicente Leñero estará presente el 4 y 5 de diciembre para participar en el diálogo Israel a cuatro voces: conversaciones de Silvia Cherem, con David Grossman, Etgar Keret, Amos Oz y A. B. Yehoshua. También presentará su libro Vicente Leñero en sus palabras.
Juan Rulfo es uno de los autores obligados de la literatura jalisciense. Sus cuentos, poemas, novelas y ensayos lo manifiestan a través de El Llano en Llamas, Pedro Páramo y toda su obra.
Juan José Arreola, ilustre escéptico de Zapotlán El Grande, amante del ajedrez, camina por la FIL con su prosa depurada y concisa.
Cecilia Eudave ha explorado la ficción, la novela y también historias infantiles, su espíritu lúdico juega a través de las letras que ameritan un reencuentro con el lector.
Diana Martín y Rafael Villegas, ilustradora y escritor, fusionan la visión y la percepción de la ironía, sarcasmos y burlas para crear Paraíso Perdido.
Juan Pablo Villalobos retoma los escenarios de Lagos de Moreno para darle vida a las aventuras de Orestes, un niño que nace con Si viviéramos en un lugar normal.
Mauricio Montiel Figueiras se erige a través de tuits y logra estructurar un diálogo encapsulado en la colección Semáforo.
Enrique Blanc brinda a los amantes de la música su obra Flashback. La aventura del periodismo musical, un oasis de anécdotas detrás de los escenarios con grandes ídolos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario